
Hay creyentes como no creyentes, así que en esta nota vamos a tomar como fuente, lo que ha dicho Santo Tomás de Aquino. y ustedes púes pondrán hacer sus conclusiones sobre si existe o no existe, pues por mi parte yo creo que si existe, tiene que haber algo superior que controle todo no les parece ?, pero vamos a las fuentes , bueno quería decirles además que es un pequeño extracto de la wikipedia pero me pareció bueno para ilustrarlo y hacerlo nota, además que es un pequeño resumen que apela al titulo
vamos a empezar con la demostración de la existencia de Dios por Tomás de Aquino según las así llamadas «Cinco Vías». es un punto breve en la magna obra de Tomás, su exposición es tan completa y sistemática que ha hecho sombra a Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona o Anselmo de Canterbury y se ha convertido en el modelo de la filosofía clásica respecto a éste punto

La Primera Vía se deduce del movimiento de los objetos. Tomás explica mediante la distinción de acto y potencia. se fundamenta en el movimiento. Es innegable, y consta por el testimonio de los sentidos, que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues bien, todo lo que se mueve es movido por otro, ya que nada se mueve mas que en cuanto está en potencia respecto a aquello para lo que se mueve. En cambio, mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo de la potencia al acto, y esto no puede hacerlo más que lo que está en acto. Ejemplo. el fuego, hace que un leño, que está caliente en potencia, pase a estar caliente en acto. Ahora bien. no es posible que una misma cosa esté, a la vez, en acto y en potencia respecto a lo mismo, sino respecto a cosas diversas, es caliente en acto, no puede ser caliente en potencia, sino que en potencia es, a la vez frío, Es, pues, imposible que una cosa sea acto y potencia. Por consiguiente, todo lo que se mueve es movido por otro. Pero, si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es necesario que lo mueva un tercero. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque así no habría un primer motór y, por consiguiente, no habría motór alguno, pues los motores intermedios no mueven más que en virtud del movimiento que reciben del primero, lo mismo que un bastón nada mueve si no lo impulsa la mano. Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motór que no sea movido por nadie, y éste es el que todos entienden por Dios.
La Segunda Vía se basa en causalidad eficiente. Hallamos que en este mundo de lo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes; pero no hallamos que cosa alguna sea su propia causa, pues en tal caso habría de ser anterior a sí misma. pues, si se prolongase indefinidamente la serie de causas eficientes, no habría causa eficiente primera, y, por tanto, ni efecto último ni causa eficiente intermedia
La Tercera Vía. Contingencia: hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir, que no son necesarios; si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno, pero existen, por lo que deben tener su causa, pues, en un primer ser necesario , ya que una serie causal infinita de seres contingentes es imposible. pues vemos seres que se producen y seres que se destruyen, y, por tanto, hay posibilidad de que existan y de que no existan. lo que tiene posibilidad de no ser hubo un tiempo en que no fue. pues, todas las cosas tienen la posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que ninguna existía. lo que no existe no empieza a existir más que en virtud de lo que ya existe, y, por tanto, si nada existía, fue imposible que empezase a existir cosa alguna

La Cuarta Vía se deduce de la jerarquía de valores de las cosas. Encontramos que las cosas son más o menos bondadosas, nobles o veraces. Y este «más o menos» se dice en cuanto que se aproxima a lo máximo y (ya que los grados inferiores tienen su causa en algo genéricamente más perfecto) lo máximo ha de ser causa de todo lo que pertenece a tal género. La causa de la bondad y la veracidad se identifica con Dios, el Ser máximamente bueno.
La Quinta Vía. Finalidad. observamos que seres inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de conocimiento e inteligencia sólo pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser inteligente. Luego debe haber un ser sumamente inteligente que ordena todas las cosas naturales dirigiéndolas a su fin . Y ese ser inteligente es Dios.

